El acoso laboral también llamado mobbing es más común de lo que pensamos y la mayoría de las veces las consecuencias psicológicas que sufre una persona sometida a acoso laboral son catalogadas por los psicólogos como un trastorno por estrés postraumático. Las víctimas de acoso suelen presentar los mismos síntomas que las personas que han sufrido traumas muy severos, como guerras, atentados o agresiones físicas violentas. Muchas veces pensamos que es una tontería y que no puede darse algo así, pero ocurre y mucho, así que aquí te dejamos seis síntomas que puede presentar una persona que sufre acoso laboral.
- Trastornos psicológicos: Si ves que tu compañero está últimamente más cansado, tiene cambios de personalidad, depresión, está irritable por todo y siente ansiedad quizás debas pensar que está siendo víctima de mobbing. Suelen necesitar ayuda de un psicólogo que le ayude en estos casos.
- Reducción de interés: Suelen interesarse menos por las actividades cotidianas, por las actividades de ocio, por lo que puede ser que antes tu compañero fuera el alma de las comidas de empresa y ahora ni si quiera asista.
- Desapego con los demás compañeros: Suelen aislarse y ocultar sus emociones a los demás, por lo que puede que tu compañero que antes te contaba todo, ahora no confíe en ti para nada.
- Pesimismo: El compañero que sufre acoso laboral suele mostrarse pesimista ante cualquier situación que se le presente y suele tener miedo al futuro.
- Pérdida de confianza en sí mismo: Suelen sentirse menos confiados en sí mismo y piensan que sus capacidades profesionales son menores que la de los demás o incluso nulas.
- Sensación de malestar intenso: Normalmente estas personas suelen tener un malestar continuo y sobre todo cuando van a someterse a situaciones parecidas, como empezar un nuevo trabajo.
Normalmente las personas que sufren acoso laboral suelen necesitar la ayuda de un psicólogo que los ayude a superar sus traumas. Cuanto más tardemos en darnos cuenta que una persona es víctima de acoso laboral peor puede ser para su recuperación.
Deja un comentario